IDAA

Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino

Primer cuatrimestre 2024 sector cárnico vacuno.


Por José María “Cacho” Romero

De continuar con la tendencia actual, el año 2024 cerrará con el
consumo de carne más bajo de nuestra historia, con apenas 42.8
kilos por habitante en el año.

(el consumo más bajo hasta el presente había sido de 49.35 kilos por habitante por año)

Faena y producción

La faena resultó un 8.1% menor en relación al mismo cuatrimestre del año pasado y la producción de carne vacuna cayó 7.7%.
En términos absolutos, la faena acumula 4.345.635 cabezas contra las 4.723.754 faenadas en 2023 y la producción cayó en 82.465 toneladas, ya que de 1.070.342 en 2023 bajó a 987.877 en el primer cuatrimestre de este año.
En el mes de abril la faena cayó un 9.1% y la producción de carne vacuna un 8.2% respecto de abril 2023.

La faena y la producción de carne se redujeron en el primer cuatrimestre del año en un 8.1% y un 7.7%, respectivamente.
En el mes de abril la caída fue de 9.1% en la faena y de un 8.2% en la producción respecto a igual mes del 2023.

Exportación

A pesar de la enorme caída en la faena y en la producción de carne que
registra el cuatrimestre, las exportaciones acumulan un incremento de 18.3% comparado con igual período del 2023.
Cinco mercados explicaron en abril el 96.4% de nuestras exportaciones y más de 40 destinos completaron el 3.6% restante (habiendo más de 120 mercados abiertos). La República Popular de China tiene una participación del 72.7%, Israel del 7.6%, la UE del 7.5%, EE UU. del 4.1% y Chile del 3.6% de nuestras exportaciones de carne vacuna.
Se exportaron unas 314.615 toneladas de las 987.877 producidas, de modo tal que la exportación representa casi el 32% del destino de nuestra producción. Estos volúmenes de exportación solo se explican por la gran caída del consumo interno, ya que la faena y producción de carne cayeron significativamente en el mismo período.
Para dimensionar este 32% de lo producido destinado a la exportación debemos recordar que el año 2019 cerró con el 27% (3er récord de exportación) y 2023 con el 26% (2º récord de exportación) y 2020 con el 28% (récord histórico de exportación).

Las exportaciones del primer cuatrimestre registran un incremento de 18.3% a pesar de una caída de la faena de 8.1% y de la producción de carne de 7.7%.

Consumo

El consumo de carne en el primer cuatrimestre del año cayó un 18%, con
una brutal caída en el mes de marzo que alcanzó el 32% de consumo intermensual.
En el mes de abril el consumo fue de 45.2 kg/hab/año y el consumo promedio mensual para el primer cuatrimestre 2024 fue de 43.4 kg/hab/año contra los 52.8 kg/hab/año del mismo período del año 2023, lo que indica una caída de 18% para el cuatrimestre.
Podríamos afirmar que durante el primer cuatrimestre en promedio los argentinos dejamos de consumir 800 gramos por mes (de los 4.4 kg que consumíamos por mes en 2023), se produjeron 450 gramos menos por argentino por mes y se exportaron 265 gramos más por habitante por mes.

El primer cuatrimestre del año registra una fuerte caída del consumo interno que alcanza un 18%.
El aumento de un 18.3% de las exportaciones en este primer cuatrimestre se vio impulsado exclusivamente por la caída del consumo de 18%, ya que la faena y la producción de carne cayeron un 8.1% y un 7.7% respectivamente durante igual período.

A contramano del mundo

La orientación diplomática adoptada por el gobierno de Milei es un riesgo considerable para el comercio agropecuario argentino, y para …

Opinión: todavía estamos a tiempo de hacer algo por la soja

Con cuatro medidas se puede poner en carrera al cultivo cuya producción quedó estancada …

Sin previsibilidad ni criterio de Estado

El cambio de la norma creada en 2021 afectará a la producción, a la industria y al consumo interno. La …

Suscribite para recibir el newsletter