IDAA

Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino

Cadena del sector lácteo-vacuno. Análisis del primer cuatrimestre 2024


Por Julián Domínguez y José María “Cacho” Romero

La producción de leche en este año sigue registrando una fuerte caída en el mes de abril con solo 714 millones de litros.
Este valor representa una caída interanual para el mes de abril del -16.2% y un acumulado para el cuatrimestre del -14.5%.
La producción de Abril 2024 es la más baja producción mensual en los últimos 8 años.
El precio medio pagado al productor según SiGLeA fue de $354,87 por litro de leche, acumulando así una suba interanual del 296%, que prácticamente se equiparó con el IPC del mismo periodo.
La disminución de la producción es la mayor dificultad en la rentabilidad del tambo en este momento.

La producción de leche acumula una caída del -14.5% en el primer cuatrimestre del año contra igual periodo del año 2023.
La producción interanual de abril registra una caída del -16.2%. Es la producción más baja para un mes de abril en los últimos 8 años.

En el mes de abril del 2023 se produjeron, a pesar de la enorme sequía, 852 millones de litros contra los 714 millones de litros del presente año, lo que significa una caída de la producción interanual del -16.2%.
La producción para un mes de abril es la más baja de los últimos 8 años.
La producción del primer cuatrimestre de este año fue de 2.938 millones de litros contra los 3.435 millones de litros del año 2023, lo que representa una caída del -14,5%.

En el acumulado del primer cuatrimestre las exportaciones aumentaron un +8.4% respecto de igual periodo del año anterior, totalizando casi 130.000 toneladas en productos. El interanual de abril registra un alza de +12.9% en las exportaciones. Por la baja de precios el ingreso de divisas registró un alza de solo el +2.9%.
Los productos que tuvieron una mayor participación en volumen en las exportaciones del trimestre fueron la leche en polvo y los quesos.
Las exportaciones del primer cuatrimestre representaron el 29.3% del volumen de leche producido cuando, en el 2023, con mayor producción, representaron el 24.4%.
El precio medio de la exportación por tonelada registra una caída que en promedio ronda el -10%.

Las exportaciones del primer cuatrimestre del año tuvieron un alza del +8.4% en toneladas, a pesar de una caída de -14,5% en la producción en el mismo periodo.
En el interanual de abril las exportaciones tienen un alza de +12.9% cuando la producción del mes presenta en la misma ponderación una caída del -16.2%.
El volumen exportado en el primer cuatrimestre representa casi el 30% de lo producido cuando para igual periodo en el año 2023 con una producción un 14.5% apenas superaba el 24%.


Argentina es uno de los cinco países con mayor consumo de leche del mundo con un consumo per cápita detrás de la UE, EE. UU., Nueva Zelanda y Uruguay.

El año 2023, con un incremento de consumo a partir del año 2020, alcanzó los 194 litros/hab/año.
Las ventas de lácteos muestran una caída en el primer cuatrimestre del año del -17.2% en toneladas de producto comparado con igual periodo del 2023.

El consumo total de lácteos, expresado en toneladas, acumula una caída del -17.2% en el primer cuatrimestre del año si lo comparamos con igual periodo del año 2023.

Las leches fluidas representan el 21% del consumo y las leches en polvo el 8%. Así que estas constituyen el 29% del consumo total de lácteos de los argentinos.

Las leches fluidas presentan una disminución del consumo que alcanza un -16.7% en el primer cuatrimestre.
Las leches fluidas no refrigeradas registraron la mayor caída con -18.3%, mientras que la caída en las refrigeradas fue de -14.8%.
La leche en polvo entera y semidescremada registra una caída de un -36% para el primer cuatrimestre.

La gente, además de consumir menos leche fluida, se volcó claramente por las de
menor valor económico.

Consumo de leche comparativo entre el primer cuatrimestre del año e igual periodo del 2023
» El consumo de leches fluidas acumularon en el primer cuatrimestre del año una caída de -16.7%.
» En las leches fluidas la mayor caída se registra en las no refrigeradas con un -18.3%.
» En la leche en polvo, la entera y semidescremada registra la baja más significativa con un -36% comparadas con igual periodo del año 2023.

representan el 60% del consumo de lácteos de los argentinos.
En este rubro la caída del consumo entre el primer cuatrimestre del año y el mismo periodo del 2023 fue del -9.7%, expresado en toneladas.

Consumo de quesos comparativo entre el primer cuatrimestre del año e igual periodo del 2023
» El consumo de quesos, expresado en toneladas, muestra una caída en el primer cuatrimestre del año de -9.7%.
El bajo poder adquisitivo hizo que la gente se volcara a consumir quesos más económicos de pasta blanda.

A contramano del mundo

La orientación diplomática adoptada por el gobierno de Milei es un riesgo considerable para el comercio agropecuario argentino, y para …

Opinión: todavía estamos a tiempo de hacer algo por la soja

Con cuatro medidas se puede poner en carrera al cultivo cuya producción quedó estancada …

Sin previsibilidad ni criterio de Estado

El cambio de la norma creada en 2021 afectará a la producción, a la industria y al consumo interno. La …

Suscribite para recibir el newsletter