De acuerdo a los datos oficiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, las importaciones de carne aviar entre enero y julio de 2025 trepan a 12.951 toneladas, lo que representa un incremento de 295% respecto del mismo periodo de 2024, cuando se habían importado 3.282 toneladas.
El incremento de las importaciones de carne aviar se corresponde con lo que está ocurriendo con la carne porcina y bovina, que en el mismo periodo (enero a julio) muestran aumentos interanuales de 652 y 2.100% respectivamente.
En el caso del complejo aviar de carne se da la paradoja de que al mismo tiempo que aumentan las importaciones, caen las exportaciones. Efectivamente y siempre de acuerdo con la fuente oficial, en dicho periodo las exportaciones de carne aviar cayeron 4,9% respecto de 2024 hasta totalizar 103.454 toneladas.
De esta forma las importaciones, que en 2024 representaban el 3% de las exportaciones, cuadruplican esa relación hasta alcanzar el 12,5% en el corriente año. El gráfico adjunto es elocuente respecto de la proporción de la importación de comestible aviar respecto de la exportación, y el salto que se está dando en el presente año, más que duplicando la proporción más alta de los últimos diez.

Fuente: Elaboración propia sobre datos SAGyP
En términos absolutos, las 12.950 toneladas importadas en lo que va del año (enero a julio) superan los volúmenes anuales de toda esta serie. De mantenerse la tendencia, el año concluiría con más de 22.000 toneladas importadas y habría que retroceder hasta 2001 para ver una serie de años con volúmenes similares.